CATURRA PÚRPURA: SERIES ORÍGENES

Acompáñanos en
un viaje único a través de los 23 departamentos caficultores de nuestro hermoso país, en busca de micro lotes únicos y experimentales de café especial. Con este proyecto, queremos resaltar a los caficultores que le apuestan a nuevas variedades, procesos de beneficio, y tendencias globales enfocadas a la calidad y la sostenibilidad ambiental.
Este mes de septiembre, podrás adquirir nuestro primer lote experimental de la Serie Orígenes; un café único en el paìs, tanto por su mutación natural de la variedad Caturra (Caturra Púrpura), como por su innovador proceso de beneficio (Fermentación en frío).
- Hablemos del caficultor -
Rodrigo Sánchez es un pequeño caficultor de la ciudad de Pitalito, ubicada a 1600 m.s.n.m, en el departamento del Huila, en la región Occidental de Colombia. Su gran misión es revolucionar la industria cafetera colombiana, y especialmente la de su departamento, por medio de procesos de beneficio alternativos y exóticas variedades y varietales de café especial. Esto ha sido posible gracias a un elaborado proceso de ensayo-error, donde por medio de innumerables pruebas, mediciones químicas y físicas, y sobre todo un gran amor por el café, ha podido desarrollar un lote con un perfil único y especial, que ha logrado sorprender y cautivar clientes nacionales e internacionales.

Créditos foto: Finca Monteblanco, por Camilo Marulanda
- Hablemos de la variedad de café -
El Caturra Púrpura es una mutación natural proveniente de la Variedad Caturra, que a su vez, proviene de una mutación genéticamente manipulada del grupo genético "Borbón-Típica", creada por el IAC (Instituto Agronómico de Sao Paulo en Campinas).
Esta variedad tiene un porte bajo y compacto, con un tamaño de fruto promedio, un buen potencial de calidad de taza en altura, y alta suceptibilidad a la enfermedad más común del café, la Roya. Adicionalmente, es una variedad que tiene una alta demanda nutricional y un periodo de 3 años para su primera cosecha, convirtiéndola en una variedad predilecta para la caficultura de altura colombiana, especialmente por su calidad constante, su buena complejidad en taza y su buen rendimiento de cerezas a grano verde.
El Caturra Púrpura de la Finca Monteblanco, se mantiene fiel a las condiciones organolépticas de dicha variedad, presentando un café consistente, de excelente calidad, y exótica apariencia, germinando increíbles frutos de color morado en su cosecha, De este último atributo, proviene su nombre "Caturra Púrpura", por el color de sus granos.

Créditos foto: Finca Monteblanco, de Camilo Marulanda
- Hablemos del "proceso de beneficio" -
El "proceso de beneficio" del café, se denomina a los procesos efectuados al grano después de ser recolectado, que tienen como finalidad; la fermentación de azúcares de la cereza y el mucílago; la estabilización del café; y la desintegración y creación de compuestos orgánicos esenciales para crear el producto que tanto queremos, el café tostado. Estos azúcares y compuestos orgánicos, son absortos por la almendra del café, y se desarrollan posteriormente durante el proceso industrial de tostión, por una reacción química conocida como la reacción de Maillard.
En este momento es donde ocurre lo verdaderamente innovador de este café; su fermentación adicional en frío. Durante este proceso, el café en cereza recién recolectado, es empacado al vacío en bolsas plásticas, y sumergido en tanques de agua fría, a unos 8 a 10 ºC, por 4 a 7 días. Durante este proceso, el café empieza a tener cambios químicos y físicos, que ayudarán a reflejar un perfil de taza único y sensorial al ser procesado y tostado. Básicamente, es un proceso controlado de fermentación, donde por medio de la aplicación de temperaturas muy bajas, se desdoblan compuestos químicos, principalmente azúcares y ácidos que compondrán el perfil de taza de este mágico café. Posteriormente, el café será extraído de las bolsas y puesto a secar al sol, en un proceso de secado natural.
Comúnmente, se conocen los procesos de beneficio lavado, honey y natural, que utilizan diferentes componentes del café y estimulantes para la desintegración de azúcares. Esencialmente, se diferencian por la cantidad de agua utilizada. El proceso natural es aquel donde el grano de café entero, es decir la cereza, se deja fermentar al sol durante cierto determinado tiempo, dependiendo del grado de fermentación y dulzor, que se busque reflejar en el perfil de taza. En el caso del micro lote Caturra Púrpura, se generó un proceso de fermentación, o secado natural, de 15 días.

Créditos foto: Finca Monteblanco, por Camilo Marulanda

- Hablemos del café -
En este increíble micro lote, se refleja la autenticidad e innovación del caficultor, en su apuesta a procesos de beneficio y variedades de café alternativas, brindando intensas notas a caramelo, durazno, naranja y vino tinto; una delicada fragancia a jazmín y chocolate; un cuerpo cremoso y sedoso; y un sabor residual intenso y prologado, con notas a té de rosas y miel.
Recomendaciones para su preparación:
Método de preparación - V60, Chemex, Aeropress, expreso o cafetera.
Molienda - Media o fina
Relación agua / café - 100 mL de agua / 12 gramos de café